

ChileSuma es una organización de la sociedad civil nacida durante plena pandemia y convulsión política en Chile, con la idea de generar espacios de conversación, junto a líderes de opinión de pensamiento liberal, conversaciones enmarcadas dentro de sus valores y principios declarados en su sitio web que son; la tolerancia como pilar de convivencia y el emprendimiento como motor de movilidad social. Cabe destacar que ChileSuma tiene un total de siete principios, sin embargo, yo coloco dos que son lo que en mi opinión son los más relevantes para llevan adelante estos espacios.
Para este propósito, ellos crean salas de conversatorios online los cuales se transmiten desde una plataforma de Zoom y desde el cual se conectan al programa cualquier persona que tenga acceso al link de la reunión o al link para entrar a esta sala virtual.
Esto da como resultado la creación de una cultura conversacional online muy valorada por los líderes de opinión invitados a las charlas, dado el ambiente de falta de acuerdos y abierta pugna cultural que se están desarrollando dentro del país en el año 2020, año en se creó el emprendimiento.
Si bien tenían un sitio para ser espejo de las actividades desarrolladas, este sitio carecía de un diseño web para generar una buena experiencia de usuario. Su página de inicio o el HOME no comunicaba la misión de ChileSuma, no tenían enlaces internos o ‘internal linking’ que permitiera navegar dentro del sitio y carecía de elementos gráficos que hicieran un poco más ‘amena’ la visita del sitio.
La sección videos estaba que eran las grabaciones de los conversatorios no tenían contenido que ayudar a vincular las charlas los motores de búsqueda. Incluso vamos más allá. El sitio web no tenía una indexación adecuada a los motores de búsqueda, es decir, solo encontrabas el sitio vía búsqueda directa que no es más que la digitación directa o textual del dominio. Tampoco tenían métricas para medir el tráfico, no había uso de ‘keywords’ o de palabras claves asociadas y en síntesis el trabajo SEO era inexistente.
Como decía Bill Gates: ‘Si no estás en internet, no existes.’

Si bien en la página del HOME había una declaración de ‘que es lo qie somos’ y ‘cuales son nuestros objetivos’ no tenía una estructura comunicacional. Luego, se partió por definir lo que era el Brand Positioning Statement (BPS) de ChileSuma. El BPS define tu audiencia y qué impresión tienen de tu marca. Devela por qué alguien sea empresa o un profesional estaría atraído por tu compañía y habla de qué se trata la marca, del propósito de su existencia y de su propuesta de valor en un solo párrafo o frase.
Lo que tenía ChileSuma era una declaración de intenciones y de ciertos objetivos que querían profundizar los cuales no cumplían con estos tres preceptos anteriores y que había que arreglar para generar un efecto comunicacional.

Se le entregó a la empresa una definición de lo que era el Business, Customer y el Marketing Strategy. Esto permitió estructurar los distintos objetivos de negocio y la propuesta de valor para cada objetivo desde el BPS como piedra angular. Permitió determinar quiénes eran los Buyer Personas de ChileSuma sus objetivos personales y los canales digitales que ellos usan para consumir los contenidos, determinando cuáles son los canales de marketing a utilizar para publicar y difundir el contenido de ChileSuma.

Cuando cualquiera persona digitaba la palabra chile suma, ocurría que el Google agregaba distintas frases asociadas a la frase, pero no a la marca. Ejemplo de esto era; ‘Chile suma 137 muertes relacionadas al Covit – 19, o Chile Suma móvil, o Chile Suma 13 millones de dosis para su campaña, etc.
Luego se procedió a hacer la inscripción de ChileSuma dentro de Google Search Console para permitir su indexación en los motores de búsqueda y posteriormente integrar la página o el sitio web dentro del Google Analytics para poder tener métricas de medición.

Se realizó un trabajo SEO para la búsqueda de KeyWords o palabras claves a través de herramientas como SemRush lográndose determinar en prima diagnóstico que ChileSuma no tenía ninguna palabra clave asociada a su sitio web además de tener un Domain Authority de cero.
Beneficios de tener Brand Positioning Statement (BPS) eran evidentes. Primero pasaba a convertirse en la base angular de cualquier comunicación que se quisiera hacer de manera verbal o escrita. Segundo desde el punto de vista SEO, para a ser el primer hito en la búsqueda palabras claves. Tercero facilita la toma de cualquier decisión estratégica por parte del emprendimiento.
La definición de una estrategia de audiencia, negocios y marketing para ChileSuma permitió enfocar los objetivos de negocio de una manera mucho más eficaz y mucho más clara, haciendo los mismos directores, redefiniciones tanto de sus objetivos como de su misión y su visión de lo que era el negocio. Entre los distintos directores muchas de las conversaciones se empezar a alinear.
Por otra parte, la inscripción del sitio ChileSuma dentro de Google Search Console y el posterior levantamiento de sus métricas en Google Analytics, permitió que el sitio web pudiera ser encontrado en Google al marcar la palabra ChileSuma como marca y que esa palabra no estuviera asociada a la frase ‘chile suma’ sin marca, es decir, el sitio se empezó hacer visible en los motores de búsqueda. Ahora cuando tú marcabas ChileSuma aparecía ChileSuma como organización en las páginas de búsqueda Google, con parte de su menú desplegado hacia abajo.
El dominio además empezó adquirir Domain Authority (DA) o puntuación mayor a cero. Hay que decir que el DA es una métrica que indica la influencia SEO del dominio dentro de la web, luego el solo hecho de aparecer con puntuación mayor a cero, implica que el sitio está siendo buscado de manera orgánica. Es decir, aumenta el tráfico de personas hacia el sitio, se generan nuevas keywords y las búsquedas dejan de ser directas y empiezan a hacer un giro orgánico lo cual es siempre un tipo de tráfico deseable para cualquier sitio web.
Por último, el gran beneficio de tener keywords asociadas al sitio era que permitían al dominio ser encontrado precisamente por esas palabras claves. La creación de artículos o columnas de opinión escritas por parte de los directores, así como los conversatorios generados, donde sus contenidos empezaron a ser ‘expuestos’ y buscados como palabras claves, estaban siendo buscados en Google y asociados al sitio de www.chilesuma.com

Somos una boutique de Marketing Digital B2B que toma muy pocos trabajos para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. Queremos brindar capacitación y servicios ultra personalizados que marquen la diferencia.

Las Condes
Santiago de Chile
fvergaraortuzar@gmail.com
Contact eMail